El segundo Gran Premio de España “Iberdrola” de Tiro con Arco de la temporada 2022-2023 se celebra los días 1 y 2 de abril de 2023, organizado por la RFETA, en colaboración con el CLUB DE TIRO CON ARCO ÁGUILA IMPERIAL DE TOLEDO, en el campo de fútbol de las pistas de atletismo de Santa María de Benquerencia:
C/ Río Cascajoso s/n - Polígono Residencial Santa María de Benquerencia – 45007 Toledo
Enlace Google Maps: https://goo.gl/maps/kBd7brsmCyj
INSCRIPCIONES
Podrán solicitar su inscripción todos los deportistas que tengan en vigor su licencia deportiva, emitida por una federación autonómica de tiro con arco, siempre y cuando consten en el registro general de licencias de la RFETA como tramitada en vigor, y que no esté suspendida por algún Comité de Competición y Disciplina, ya sea autonómico o de la propia RFETA, u órgano superior.
Categorías convocadas: arco recurvo hombres arco recurvo mujeres
arco compuesto hombres arco compuesto mujeres
La instalación tiene capacidad para 32 parapetos, por lo que disponemos de 256 plazas en total,128 para cada turno:
TURNO 1: ARCO RECURVO MUJERES + ARCO COMPUESTO HOMBRES
TURNO 2: ARCO RECURVO HOMBRES + ARCO COMPUESTO MUJERES
Se establecen dos plazos de inscripción (todos los horarios indicados son peninsulares)
- Desde el miércoles 15 de marzo a las 12:00 al lunes 20 de marzo a las 23:59
Plazo establecido para los deportistas que forman parte de los equipos inscritos en la Liga Nacional RFETA de Clubes 2022-2023.
Durante este primer plazo, los deportistas deberán identificarse con su DNI en la plataforma. En caso de que el deportista no forme parte de alguno de los equipos inscritos, su solicitud de inscripción quedará rechazada.
- Desde el martes 21 de marzo a las 17:00 al domingo 26 de marzo a las 23:59
Tras la conclusión del primer plazo de inscripción, se determinarán las plazas disponibles por categoría, de forma que se pueda completar la línea de tiro.
En el segundo plazo, abierto para cualquier deportista interesado en participar en este Gran Premio de España “Iberdrola”, las plazas disponibles se otorgarán por riguroso orden de inscripción, hasta completar las plazas disponibles.
En caso de agotarse las plazas, se abrirá una lista de espera en la que se incorporarán aquellos deportistas interesados en poder participar que no hayan podido inscribirse.
Las solicitudes de inclusión en dicha lista de espera deberán remitirse por correo electrónico a la dirección secretaria.tecnica@federarco.es
A partir del momento en el que se cierran las inscripciones, los participantes inscritos que finalmente no participen en el Campeonato no tendrán derecho al reembolso de la cuota de inscripción satisfecha, a excepción de casos, debidamente justificados y acreditados con los certificados pertinentes, de causa mayor. Dicha justificación nos deberá llegar, en cualquier caso, con anterioridad a la finalización del campeonato.
Se recuerda que hasta el momento en que se cierran las inscripciones, los participantes pueden modificar o anular su inscripción, accediendo a la zona privada de participantes con el código de inscripción y la dirección de correo electrónico con la que se formalizó la inscripción.
Los técnicos que hayan realizado la inscripción para la obtención de la acreditación anual de técnico 2022-2023 no tendrán que realizar ningún trámite.
Aquellos técnicos que quieran tramitar su acreditación, con validez exclusiva para esta competición, deberán inscribirse en el enlace correspondiente a este campeonato y abonar una cuota de QUINCE euros (15€). Se podrá inscribir como máximo un técnico por cada arquero inscrito. Dicho técnico deberá de contar, necesariamente, con la licencia RFETA (en vigor) de monitor, entrenador o entrenador superior.
ACREDITACIONES
Los deportistas y personal técnico que tengan que acceder al campo de tiro, deberán estar en posesión de la acreditación correspondiente a la temporada 2022-2023, sin la cual les será denegado el acceso al mismo. La acreditación solamente permitirá el acceso a deportistas y técnicos mientras los primeros continúen en competición.
La acreditación se recogerá en la primera competición nacional a la que se asista de la temporada, y servirá para todas las competiciones de la misma. En caso de pérdida o si ésta no se llevara a alguna competición, su duplicado tendrá un coste de 30,00€.
Las acreditaciones son personales e intransferibles.
Para poder emitir la acreditación anual, la RFETA ha de disponer de una foto tipo carnet, con fondo blanco, un tamaño de 4x3 cm y una resolución de entre 100 y 300 pp.
El archivo se debe enviar a la dirección (secretaria.tecnica@federarco.es) y deberá estar nombrado con el número de licencia de la persona a la que corresponde la foto.
ACREDITACIONES DE PRENSA
Tan sólo se tendrán en consideración las solicitudes de acreditación que nos hagan llegar medios de carácter nacional o internacional, o bien medios locales (municipales, provinciales o autonómicos), a través de la dirección de correo electrónico comunicacion@federarco.es
MEDALLAS y TROFEOS
Se otorgarán medallas a los tres primeros clasificados en cada categoría.
Las primeras clasificadas en categoría femenina, tanto en arco recurvo como en arco compuesto, recibirán un trofeo que las acredita como campeonas del TROFEO IBERDROLA.
DESARROLLO DEL GRAN PREMIO
Las puntuaciones de esta competición serán válidas para el Ranking Nacional absoluto al aire libre y para la Liga Nacional RFETA de Clubes. También serán válidas para la obtención de recompensas WA y plusmarcas nacionales, europeas y mundiales.
Una vez finalizado el round clasificatorio, se realizará una clasificación por equipos de clubes en cada categoría, y los 8 primeros equipos en la división de arco recurvo y arco compuesto, tanto en categoría masculina como femenina, disputarán las eliminatorias por equipos que determinarán el puesto final de cada uno de esos 8 equipos en esta tirada.
No se disputarán eliminatorias por equipos mixtos en este Gran Premio de España.
La fase clasificatoria para arco recurvo consistirá en un round 2 x 70 m, mientras que la fase clasificatoria para arco compuesto consistirá en un round 2 x 50 m.
1/32F - En las categorías que cuenten con 48 participantes o más
1/16F - En las categorías en las que haya entre 24 y 47 participantes
1/8F - En las categorías en las que haya entre 12 y 23 participantes
1/4F - En las categorías en las que haya entre 6 y 11 participantes
1/2F - En las categorías en las que haya 5 o menos participantes
Las finales por las medallas de bronce y por las medallas de oro se disputarán de manera simultánea, inmediatamente a continuación de las semifinales.
CALENDARIO y HORARIO DEL GRAN PREMIO
Esta previsión podrá sufrir modificaciones una vez se cierre el plazo de inscripción, en función del número final de participantes. Los deportistas y técnicos inscritos serán informados del horario definitivo, así como del sorteo final de dianas, a través de la dirección de correo electrónico con la que se hayan inscrito.
SÁBADO 1 de ABRIL de 2023
- SESIÓN DE MAÑANA: ARCO COMPUESTO HOMBRES y ARCO RECURVO MUJERES
- Revisión de material, entrega de dorsales y acreditaciones
- Tiradas de prácticas
- Round clasificatorio
- SESIÓN DE MEDIODÍA: ARCO RECURVO HOMBRES y ARCO COMPUESTO MUJERES
- Revisión de material, entrega de dorsales y acreditaciones
- Tiradas de prácticas
- Round clasificatorio
- SESIÓN DE TARDE: ELIMINATORIAS POR EQUIPOS DE CLUBES
- Tiradas de prácticas
- Cuartos de final
- Semifinales
- Enfrentamientos finales por los puestos del 1º al 4º
DOMINGO 2 de ABRIL de 2023
Eliminatorias y finales individuales
- Tiradas de prácticas
- Eliminatorias individuales (desde 1/32 de final a semifinales)
- Finales por las medallas de bronce y por las medallas de oro
- Ceremonia de premiación
ANTIDOPAJE y CONTROLES DE ALCOHOLEMIA
En la competición se aplicará lo establecido por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte y la Agencia Mundial Antidopaje.
Recientemente se han publicado novedades en la lista de sustancias prohibidas en el deporte, dado que el uso de glucocorticoides, a partir del 1 de enero de 2022, estará prohibido en competición cuando sea administrado por, vía oral, vía rectal, o por cualquier vía inyectable.
Toda la información disponible en el área de antidopaje de la página web de la RFETA:
La RFETA podrá realizar controles de alcoholemia durante la competición de manera aleatoria, tal y como establece el Reglamento WA en libro número 6), con el fin de preservar la salud y la integridad física de los participantes, además de velar por el cumplimiento de las directrices que establecen la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en recintos deportivos.
RECLAMACIONES
Se recuerda que cualquier reclamación al Jurado de Apelación conlleva el pago de una fianza de 25 € y debe ser efectuada por escrito (ver Reglamento WA 3.13).
Para las reclamaciones técnicas, de resultados, etc. se seguirán los procedimientos que dictaminen los reglamentos y normativas de WA y RFETA.