FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
El Campeonato de España de Tiro de Campo, cuya serie clasificatoria supondrá la cuarta tirada de la Liga Nacional RFETA de Campo, estará organizado por el CLUB ARQUEROS DEL REY y se celebrará los días 26 y 27 de septiembre de 2020 en las instalaciones del Casino Abulense:
Dehesa Flor de Rosa s/n - 05140 Martiherrero (Ávila)
Google Maps: https://goo.gl/maps/MJxabiRaynCCg4HQ7
Coordenadas 40º 40´51,5” N 4º 45´08,9”W
Los participantes podrán hacer uso del aparcamiento de la instalación.
INSCRIPCIONES
Podrán solicitar su inscripción todos los arqueros que tengan en vigor su licencia única deportiva, emitida por una federación de tiro con arco autonómica, o bien por las Delegaciones de la RFETA donde no exista federación autonómica o se haya cedido a la RFETA dicha gestión, siempre y cuando consten en el registro general de licencias de la RFETA como tramitada en vigor, y que no esté suspendida por el Comité de Competición y Disciplina, u Órgano Superior.
Divisiones permitidas:
Arco compuesto, arco desnudo, arco instintivo, longbow y arco recurvo.
Clases permitidas:
sénior, júnior, cadetes y menores de 14 años, tanto en categoría hombres como mujeres.
El número máximo de participantes se establece en 96 deportistas.
Los deportistas que participan en la Liga Nacional RFETA de Campo, y que tengan posibilidades de aparecer en la clasificación final (para lo cual habrán tenido que participar en, al menos, dos de las tres tiradas celebradas) podrán inscribirse desde la fecha de publicación de esta circular hasta el miércoles 2 de septiembre de 2020 a las 23:59 (hora peninsular).
El resto de los participantes podrán formalizar su inscripción desde el jueves 3 de septiembre al miércoles 16 de septiembre a las 23:59 (hora peninsular), asignándose las plazas por riguroso orden de inscripción.
El precio de la inscripción para los deportistas será de CINCUENTA EUROS (50€), salvo para los menores de 14 años, que será de TREINTA y CINCO EUROS (35€)
A partir del momento en el que se cierran las inscripciones, los participantes inscritos que finalmente no participen en el Campeonato no tendrán derecho al reembolso de la cuota de inscripción satisfecha, a excepción de casos, debidamente justificados y acreditados con los certificados pertinentes, de causa mayor. Dicha justificación nos deberá llegar, en cualquier caso, con anterioridad a la finalización del campeonato.
Se recuerda que hasta el momento en que se cierran las inscripciones, los participantes pueden modificar o anular su inscripción, accediendo a la zona privada de participantes con el código de inscripción y la dirección de correo electrónico con la que se formalizó la inscripción.
Aquellos técnicos que quieran tramitar su acreditación, con validez exclusiva para esta competición, deberán inscribirse en el enlace correspondiente a este campeonato y abonar una cuota de QUINCE euros (15€). Se podrá inscribir como máximo un técnico por cada arquero inscrito. Los técnicos acreditados en las competiciones de Campo podrán acceder al campo de tiro tan sólo en las series finales (semifinales y finales), y siempre en las zonas habilitadas para éstos. Durante el resto de la competición, tan sólo podrán permanecer en las zonas comunes dispuestas por la organización.
Dicho técnico deberá de contar, necesariamente, con la licencia RFETA (en vigor) de monitor, entrenador o entrenador superior.
UNIFORMIDAD y MEDALLAS
Se aplicará lo establecido en los reglamentos y normas vigentes.
DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN
Los horarios finales se establecerán una vez se cierre el plazo de inscripción, atendiendo al número final de participantes.
Los deportistas y técnicos inscritos serán informados del horario definitivo, así como del sorteo final de patrullas, a través de la dirección de correo electrónico con la que se hayan inscrito.
Sábado 26 de septiembre:
- Concentración, revisión de material y entrega de dorsales
- Tiradas de prácticas
- Serie clasificatoria (*)
- Primeros enfrentamientos de las series eliminatorias (fase de grupos)
(*) Se establecerá una hora límite de entrega de tablillas, de acuerdo con las características del campo, tras la cual no se tendrán en cuenta las puntuaciones de los deportistas.
Domingo 27 de septiembre:
- Concentración de los deportistas clasificados para las últimas eliminatorias
- Tiradas de prácticas
- Últimos enfrentamientos de las series eliminatorias (fase de grupos)
- Semifinales
- Finales por las medallas
- Ceremonia de premiación (Campeonato de España y Liga Nacional RFETA)
El número mínimo de participantes en una categoría, para que se pueda conceder el título de Campeón de España será de tres (3), según establece la normativa 1401 vigente.
La competición se desarrollará según lo establecido en el Reglamento WA.
La serie clasificatoria se desarrollará sobre un recorrido de 24 dianas, 12 a distancias desconocidas y otras 12 a distancias conocidas y estará homologada para la obtención de las distinciones Punta Flecha WA.
En el caso de los menores de 14 años, éstos se proclamarán campeones de España según su posición en el round clasificatorio, siempre que se cumplan los mínimos requeridos.
La clasificación final para estos deportistas será mixta para cada una de las divisiones.
Los 22 primeros clasificados de cada categoría se clasificarán para la serie eliminatoria. Los dos primeros accederán directamente a semifinales, mientras que los 20 siguientes clasificados se dividirán en cuatro grupos de acuerdo con su posición en el ranking para determinar los otros dos puestos de semifinalistas en el cuadro individual. Si hay menos de 22 deportistas, todos avanzarán a la eliminatoria siguiente y los grupos se llenarán con todos los deportistas elegibles.
El primer enfrentamiento en cada grupo será entre los dos deportistas de menor ranking en el grupo. El deportista con la puntuación más alta tras la eliminatoria avanza a la siguiente ronda. Los deportistas que resulten ganadores en cada enfrentamiento competirán contra el siguiente deportista en el grupo. Los vencedores de cada grupo se enfrentarán entre sí para conocer a los dos deportistas que accederán a semifinales. Los enfrentamientos en los grupos de eliminación consistirán en 6 dianas. Todos los tamaños de dianas deben estar representados. Las distancias serán conocidas y los deportistas tirarán simultáneamente.
En las series finales los cuatro mejores deportistas en cada categoría tirarán dos enfrentamientos (semifinales y finales por las medallas) que consisten en cuatro dianas a distancias conocidas, a razón de tres flechas por diana. En las semifinales, el ganador del grupo AB tira contra el deportista en el puesto 2, y el ganador del grupo CD tirará contra el deportista en el puesto 1.
Los ganadores compiten en el enfrentamiento por la medalla de oro y los otros en el enfrentamiento para la medalla de bronce.
En las semifinales, si los deportistas tiran en un grupo de cuatro, la pareja compuesta por los deportistas AB y el 2º clasificado en el round, tirarán primero y, la otra pareja tirará en segundo lugar en todas las dianas. En las finales por las medallas, los deportistas que compiten en el enfrentamiento por la medalla de bronce tirarán primero en todas las dianas, seguidos por los deportistas que compiten para la medalla de oro. En las series finales, el deportista mejor clasificado tirará desde la izquierda.
EQUIPOS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tras la conclusión de la serie clasificatoria se establecerá una clasificación final por equipos de Comunidades Autónomas. Para la realización de esta clasificación se sumarán los puntos obtenidos por los tres deportistas de cada federación autonómica con mayor puntuación obtenida en el round clasificatorio, independientemente de si son hombres o mujeres, en las siguientes divisiones:
- arco compuesto
- arco desnudo
- arco recurvo, arco instintivo o longbow
De no haber al menos tres (3) equipos clasificados, no se realizará la proclamación de campeones del Campeonato de España de Comunidades Autónomas por equipos, ni se realizará la entrega de medallas correspondiente.